TÍTULO | NOMBRE CORTO | DESCRIPCIÓN | ||||||||||||||||
Indicadores de interés público | a69_f5 | La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. | ||||||||||||||||
Tabla Campos | ||||||||||||||||||
Ejercicio | Fecha de inicio del periodo que se informa | Fecha de término del periodo que se informa | Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) | Nombre del(os) indicador(es) | Dimensión(es) a medir | Definición del indicador | Método de cálculo | Unidad de medida | Frecuencia de medición | Línea base | Metas programadas | Metas ajustadas en su caso | Avance de las metas al periodo que se informa | Sentido del indicador (catálogo) | Fuente de información que alimenta al indicador | Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información | Fecha de actualización | Nota |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | I. Vigilar los recursos naturales y las acciones que afectan o provocan algún impacto en estos, en el territorio municipal, con el fin de lograr la protección preservación y aprovechamiento sustentable. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de reforestación con diferentes tipos de árboles / % de reforestación con diferentes tipos de árboles * 100 | Porcentaje | Trimestral | 1300 | 1500 | 47% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | I. Vigilar los recursos naturales y las acciones que afectan o provocan algún impacto en estos, en el territorio municipal, con el fin de lograr la protección preservación y aprovechamiento sustentable. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de recorridosde inspecciones de tala y derribe de acuerdo a las recomendaciones*100 | Porcentaje | Trimestral | 20 | 50 | 50% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | II. Abatir el déficit del servicio de recolección de los residuos sólidos, así como garantizar el traslado a tratamiento y disposición final de los mismos con apego a la normatividad vigente. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de Acciones de limpieza realizadas en caminos con alto índice transición realizadas / acciones de limpieza realizadas en caminos con alto índice transición programadas*100 | Porcentaje | Trimestral | 10 | 20 | 150% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | II. Abatir el déficit del servicio de recolección de los residuos sólidos, así como garantizar el traslado a tratamiento y disposición final de los mismos con apego a la normatividad vigente. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de toneladas de recolección de residuos solidos urbanos realizadas/De toneladas de recolección de residuos solidos urbanos programadas *100 | Porcentaje | Mensual | 5000 | 6000 | 36% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | II. Abatir el déficit del servicio de recolección de los residuos sólidos, así como garantizar el traslado a tratamiento y disposición final de los mismos con apego a la normatividad vigente. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de campañas de educación ambiental realizadas/campañas de educación ambiental programadas*100 | Porcentaje | Trimestral | 1 | 10 | 60% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | III.Reducir la contaminación ambiental con ayuda de sociedad por medio de acciones ambientales sustentables. |
% de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de aciones que ayuden a la conservación de las áreas verdes realizadas/acciones que ayuden a la conservación de las áreas verdes programadas*100 | Porcentaje | Trimestral | 500 | 800 | 106% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | III.Reducir la contaminación ambiental con ayuda de sociedad por medio de acciones ambientales sustentables. |
% de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de recorridos realizados para localizar zonas degradadas realizados/recorridos realizados para localizar zonas degradadas programados*100 | Porcentaje | Trimestral | 1 | 5 | 100% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | IV. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los Riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en el municipio, tales como inundaciones, incendios, deslaves en cerros | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de recorridos en zonas con alto índice de riesgo realizados/recorridos en zonas con alto índice de riesgo programados*100 | Porcentaje | Trimestral | 5 | 20 | 60% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. | |
2024 | 01/07/2024 | 30/09/2024 | V. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestrescomo los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas. | % de reforestación con diferentes tipos de árboles | Eficacia | Mide número de reforestación con diferentes tipos de árboles | % de visitas a pozos de agua dulce, así como presas y bosques en el municipio realizadas/visitas a pozos de agua dulce, así como presas y bosques en el municipio programadas*100 | Porcentaje | Trimestral | 5 | 20 | 75% | Ascendente | Programa Operativo Anual de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable | Direccion de medio ambiente y desarrollo sustentable | 04/10/2024 | Durante este periodo, no se tienen metas ajustadas en su caso. |