TÍTULO | NOMBRE CORTO | DESCRIPCIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Programas sociales | a69_f15_a | Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla Campos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ejercicio | Fecha de inicio del periodo que se informa | Fecha de término del periodo que se informa | Ámbito(catálogo): Local/Federal | Tipo de programa (catálogo) | Denominación del programa | Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso | ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> El programa o subprograma a cargo del sujeto obligado está relacionado con temáticas de violencia de género y/o igualdad de género (catálogo) | El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) | Sujeto obligado corresponsable del programa | Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa | Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa | Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa | El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) | Fecha de inicio vigencia | Fecha de término vigencia | Diseño del programa | Objetivos, alcance y
metas del programa Tabla_4925 |
Población beneficiada estimada (número de personas) | Hipervínculo que dirija a la publicidad de los programas, en su caso | ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de hombr | ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de mujer | Nota metodológica de cálculo | Monto del presupuesto aprobado | Monto del presupuesto modificado | Monto del presupuesto ejercido | Monto déficit de operación | Monto gastos de administración | Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances | Hipervínculo calendario presupuestal | Criterios de elegibilidad previstos (Redactados con perspectiva de género) | Requisitos y procedimientos de acceso (Redactados con perspectiva de género) | Monto mínimo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) | Monto máximo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) | Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana (Redactados con perspectiva de género) | Mecanismos de exigibilidad (Redactados con perspectiva de género) | Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso (Redactados con perspectiva de género) | Periodo evaluado | Mecanismos de evaluación | Instancia(s) evaluadora(s) | Hipervínculo a resultados de informe de evaluación | Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) | Indicadores respecto
de la ejecución del programa Tabl |
Formas de participación social (Redactados con perspectiva de género) | Articulación otros programas sociales (catálogo) | Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado | Está sujetos a reglas de operación (catálogo) | Hipervínculo a las Reglas de Operación (Redactados con perspectiva de género) | Informes periódicos
sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones Ta |
Hipervínculo al padrón de personas beneficiarias o participantes. Este documento deberá ser el publicado en el DOF, Gaceta o cualquier medio oficial según corresponda | Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar | Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información | Fecha de actualización | Nota |
2024 | 01/04/2024 | 31/07/2024 | Federal | Programas de transferencia | Pension para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores | 65 y más | No | No | Sin Sujeto Obligado | Desarrollo Municipal-Desarrollo Social | Ley Geneal de Desarrollo Social | No | Registro, sistematización e integración de datos, entrega de apoyo economico, directa o vía transferencia de efectvo, pago de marcha y accion de protección social | 1 | 4649 | 2457 | 2192 | Total de Adultos Mayores del Municipio de Zempoala registrados en el programa | http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf | Personas indígenas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento que recidan en la Repuública Mexicana. Personas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana. Las personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad, inscritas en el padrón Activo de Beneficiarios del programa a diciembre de 2018. | Acta de nacimiento, credencial del elector, CURP, Comprobante de domicilio y/o en su caso etiquetas de pago. | 6000 | 6000 | Las quejas o denuncias podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica o cualquier otro medio electrónico de comunicación y/o mediante comparecencia ante las oficinas que ocupa el órgano interno de control en la Secretaria de Bienestar. | Los beneficiarios pueden exigir el cumplimiento a la autoridad responsable en apego a las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, las aclaraciones pueden realizarse en forma presencial, por escrito y/o vía telefónica o cualquier otro medio electrónico de comunicación, en las oficinas de Desarrollo Social en Presidencia Municipal de Zempoala o directamente en la Secretaria del Bienestar | Por tiempo indefinido en el esquema de pago efectivo, los beneficiarios que no se presenten a recibir sus apoyos hasta en dos ocasiones consecutivas, cuando se le hayan realizado visitas domiciliarias al beneficiario y no se le hubiera localizado hasta en dos ocasiones, cuando se identifique a personas duplicadas en el Padrón Activo de beneficiarios y baja definitiva por defunción, proporcionar información falsa, no cumplir con los requisistos establecidos en las reglas de operación y por enuncia voluntaria. | Los mecanismos de evalución seran mediante procesos indicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y a través del comité de control interno de cada sede de apoyo por parte de la Secretaria del Bienestar con integrantes de las personas adultas mayores beneficiarias. | Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social | http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/InformeEvalion.aspx | Se promoverá la participación de las personas beneficiarias de la pensión a través de la integración y operación de Comités de Contraloría Social, para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a la Pensión. | Se promoverán actividades de promoción social y participación comunitarias a través de la Red Social integrada por beneficiarios, gestoras y facilitadoras de las comunidades. | No está articulado con otro programa | Sí | http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583304&fecha=31/12/2019 | Direccion de Desarrollo Municipal-Desarrollo Social | 28/08/2024 | No se tiene un documento normativo toda vez que es un programa federal, no se cuenta con el monto del presupuesto aprobado, del presupuesto modificado, presupuesto ejercido, déficit de operación y de gastos de administración. No se cuenta con Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa, tampoco con el hipervículo de documento de modificaciones a los alcances y calendario presupuestal. Tampoco el Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar. |